top of page
Atlántida-2.png
ExE.jpg
logo-anaya-600_edited.jpg
GIPES4.png
ACTITUDES2.png
TRILEMA 4-4.jpg
Escena del aula
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

CURRÍCULO, LOMLOE
Y TECNOLOGÍA 

¿Quieres conocer los cambios del currículo LOMLOE?

El personal docente se va a encontrar a continuación con una propuesta de material adecuado a la nueva regulación educativa del nuevo currículo LOMLOE que subraya la importancia del aprendizaje competencial, siempre a partir de unos conocimientos imprescindibles, y una sugerencia actualizada a un escenario más digital, además de tener en cuenta una agenda para el desarrollo sostenible. 

Este es el fruto del trabajo entre el equipo de formación y los docentes participantes en el Seminario de reflexión curricular Atlántida junto con sus entidades colaboradoras. Se trata de una iniciativa plural y pionera generada entre varios equipos de innovación, con 37 centros y grupos de diferentes Comunidades Autónomas.

A continuación, encontrarás glosarios con los nuevos conceptos que el currículo LOMLOE pone en juego; actividades para iniciar aproximaciones en el aula; documentos que guían las prácticas educativas y una información detallada sobre el Seminario Atlántida, desarrollado en paralelo a la elaboración en el Ministerio de Educación por los grupos de trabajo del nuevo currículo, que  se ha realizado entre los meses de enero y junio del año 2021. 

EN QUÉ HA CONSISTIDO EL SEMINARIO

Investigación pionera entre los meses de enero y junio organizada por Atlántida y Anaya en la que participaron 37 centros/grupos educativos de España con el fin de intercambiar reflexiones acerca de los cambios que plantea la nueva ley educativa LOMLOE y la necesaria adecuación tecnológica que elabore nuevo material referente para el cambio educativo necesario.

LOS MEJORES TRABAJOS DE LOS CENTROS 

Portfolios que han sido seleccionados por los diferentes centros y grupos educativos participantes, como producto final de su trabajo, tras la profundización y el trabajo en seis módulos desde enero a junio, que integra el taller práctico del Seminario de innovación Atlántida con las diferentes actividades curriculares y digitales de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria.

DOCUMENTOS REFERENTES DEL SEMINARIO

Documentos base del Ministerio de Educación y Formación Profesional relacionados con el currículo y los perfiles de salida. 

Dossiers aportados por las entidades colaboradoras (Grupo Atlántida, Grupo Actitudes, Empieza por Educar y Trilema), así como por la entidad organizadora, sobre diferentes temas que tienen que ver directamente con el currículo y el aula.

CONCLUSIONES
Y PERSPECTIVAS LOMLOE

Divididos en tres categorías, encontrarás informes relevantes en el trabajo de Atlántida; conclusiones y perspectivas de esta puesta a punto inicial del discurso del Currículo LOMLOE y una propuesta de nuevo seminario compartido con los cuatro grupos de innovación: Grupo Actitudes, Empieza por Educar, GIPES y Trilema.

¿A QUÉ RETOS NOS ENFRENTAMOS ACTUALMENTE EN EDUCACIÓN?
ODS4.jpg

Modelo de desarrollo humano

La Agenda 2030 y la propuesta de los 17 ODS ponen en cuestión el modelo de vida y de desarrollo humano que influye directamente en el modelo social y educativo: un modelo competencial con una nueva definición de la cultura relevante de las nuevas generaciones.

covid_edited.jpg

Crisis mundial por la pandemia de la COVID-19

La aparición del COVID-19 y los cambios que esta pandemia trajo consigo han sumido a la educación en una etapa de incertidumbre que nos dirige hacia la búsqueda de cambios profundos: una educación democrática con apoyo de la tecnología, inclusiva, competencial y sostenible.

digital.jpg

Perfil digital docente
y del centro

Se plantea necesario cómo hacer visible y real la revolución tecnológica que la educación presencial y a distancia requieren. Esto está integrado con las claves del modelo competencial, sostenible e inclusivo que se plantea en el Seminario de Innovación Atlántida 2021.

SEMINARIO DE INNOVACIÓN ATLÁNTIDA 2021:
Actitudes, ExE y Trilema

El grupo Atlántida organizó el seminario Currículo LOMLOE con la intención de facilitar la participación de la práctica educativa, y así acompañar el debate curricular que la ley anunciaba, y que el Ministerio de Educación debía desarrollar. Este trabajo no habría sido posible sin la colaboración y apoyo de cinco entidades (Actitudes, Empieza por Educar, GIPES, Trilema y Anaya), y 37 centros y grupos educativos que  han vivido el proyecto de investigación-acción con gran interés.

 

En la presente página web se presentan los contenidos trabajados durante seis meses que en breve pasarán a estar integrados en nuevas acciones con nuevos centros en las diferentes Comunidades Autónomas. Nuestro trabajo, con sus fortalezas y debilidades, junto con las conclusiones del mismo, estará en manos de los responsables de las políticas educativas una vez el Real Decreto que identificará definitivamente el nuevo modelo salga a luz. 

Una vez vea la luz el Real Decreto de Currículo que elabora el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá que sea común hablar de situaciones de aprendizaje; de perfiles de salida de etapas; de competencias clave que integren: conocimientos, destrezas y actitudes; de competencias específicas  de materia, y de  evaluación de desempeños. 

 

La apuesta curricular LOMLOE, por encima del debate  suscitado,  y a pesar de la falta de consenso en su aprobación (criticado desde el movimiento Red por el Diálogo Educativo, REDE), creemos que viene a quedarse y supone un salto cualitativo para el sistema educativo español. Esperamos que el trabajo que presentamos en la página web, gracias a los centros y grupos pioneros, sirva de avanzadilla. 

OBJETIVOS

Reflexionar en red sobre la urgente puesta a punto del modelo educativo competencial, sostenible e inclusivo del futuro (Agenda 2030), integrando las aportaciones de las tecnologías y haciendo una propuesta de materiales didácticos avanzados para cada etapa.

CONTENIDOS

  • Currículo sostenible y competencial

  • Mejora de la capacidad docente del centro

  • Perfiles de salida por etapa

  • Dominio de las competencias

  • Trabajo por proyectos

  • Autorregulación del aprendizaje.

ORGANIZACIÓN

El Seminario contó con 2 elementos:

  • Una ponencia por cada uno de los seis módulos 

  • Talleres coordinados por centros o grupos.

Los participantes realizaron una actividad obligatoria por cada módulo contando con el apoyo de los foros y tutorías online.

SEMINARIO
AGRADECIMIENTOS
Gracias por la valentía y esfuerzo a todos los centros y grupos que se han atrevido a seguirnos en esta aventura

Grupo Atlántida

QUEREMOS CONOCER TU OPINIÓN Y VALORACIÓN

Envía correo a 
atlantida.luengo@gmail.com

Este formulario pretende recibir valoraciones constructivas que contemplen fortalezas y debilidades de nuestro trabajo de reflexión y de la apuesta del MEFP. 

¡Valóranos!PobreSuficienteBienMuy bienExcelente¡Valóranos!

¡Gracias por tu mensaje!

Haciendo click en Enviar comentarios aceptas que los datos facilitados en el formulario sean tratados por Proyecto Atlántida responsable y destinatario de los mismos para su uso interno, con la finalidad de informar de las actividades y publicaciones realizadas por Proyecto Atlántida. 

bottom of page